LAS RAPADAS es una historia de resistencia y dignidad que transcurre en el mundo rural de La Mancha y abarca desde el final de la Guerra Civil y el Franquismo, hasta nuestros días. Sus protagonistas son dos mujeres, madre e hija, empeñadas en recuperar los restos de sus seres queridos, víctimas de la violencia bélica.
Ellas simbolizan el sufrimiento de miles de mujeres que, por el hecho de ser sindicalistas, obreras y/o pertenecer a organizaciones feministas o simplemente madres, esposas, hijas, novias, compañeras o amigas de republicanos fueron castigadas con el rapado de la cabeza durante la guerra y la posguerra, a lo que se sumó la represión durante 40 años de Franquismo y el olvido durante otros 40 años de democracia.
Edades recomendadas: Mayores de 16 años
Ficha artística
Intérpretes: Isabel Sánchez, Sara Hidalgo, Sierra Díaz del Campo y Juan Carlos Rivera.
Autor y director: Francisco Gómez-Porro.
Testimonio: Concha Fernández.
Voz: José Ocaña
Música: Colette Mourey.
Sonido y luminotecnia: David Durán
Canción ambiente: “36” Los Porros hermanos con Sara
Teatro En Defensa De lo Viviente
Pilar –
ME HA EMOCIONADO ESTA VALIENTE PRESENTACIÓN DE UNO DE LOS TEMAS MÁS OCULTOS EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX RELACIONADOS CON EL SALVAJE GOLPE DE ESTADO DE 1936 EN ESPAÑA. LA VIOLENCIA Y HUMILLACIÓN DE LAS MUJERES MEDIANTE EL RAPADO DE SU CABEZA. EN ESTA OBRA SE HABLA DE LA RESISTENCIA DE UNA MUJER QUE LO SUFRIÓ, COMO MEDIO PARA EXIGIR LA BÚSQUEDA DE SU MARIDO Y SU HIJO ASESINADOS Y DESAPARECIDOS . AGRADEZCO MUCHO ESTA PUESTA EN ESCENA SOBRE LA MEMORIA
Vanesa –
Increíble historia que representa desde un lado muy humano una parte de nuestra historia que no debemos olvidar y cómo además esos hechos marcaron la vida de mucha gente no solamente en ese momento, sino como algo que marcó sus vidas y que jamás podrán dejar atrás.
Más increíble aún los artistas que componen la obra, su texto, testimonios, representaciones, puesta en escena, etc…. La piel de gallina de cómo te transmiten esos sentimientos y te hacen sentir que estas viviendo esos momentos en tu propia piel…
Emilia Pedroche Morales –
Me ha parecido muy interesante y emotiva la obra y su interpretación. Totalmente necesario y justo, rescatar del olvido y tener presente en nuestra memoria una de las muchas barbaridades que sufrieron muchas personas por parte de los vencedores de la guerra civil española. En este caso las mujeres, que sufrieron no sólo el dolor por la pérdida de sus seres queridos, por cómo los perdieron, por no haberles podido dar a fecha de hoy un entierro digno y por los agravios y humillaciones que tuvieron que sufrir ellas mismas.
Luisa Romero –
Una obra desgarradora y valiente, en la que la dignidad de la protagonista aplasta la presunta humillación que pretendieron infligirle los vencedores.
El montaje y la música crean un ambiente angustioso, en el que resalta la rebeldía de la protagonista.
Un trabajo actoral insuperable.
Enhorabuena. Ojalá esta obra llegue a todos los rincones de España y consiga remover las conciencias dormidas.
José Ignacio –
Impresionante. Te pone los pelos de punta. Muy recomendable obra. Habla de un hecho histórico silenciado como es el rapado de las mujeres como castigo de género.
Marian –
Estupenda representación de uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia reciente. Trasciende el cariño y la sutileza con que se ha tratado la obra y la absoluta entrega del reparto. Totalmente recomendable.
Nuria Marijuan Perez –
Una obra brillante, rebosa valentía y dignidad. Excelentes los actores y la puesta en escena que trasmiten muy bien la angustia y la injusticia que han sufrido muchas mujeres y pese a todo han luchado porque se conozca la verdad. No se puede dejar la memoria a un lado. Emocionante
shanti –
La obra, y la sencillez y efectividad de su representación, trae a presencia no solo nuestro todavía primitivismo como especie, no solo la poca altura humana en forma de crueldad, sino el recuerdo de que en España todavía está pendiente el devolver la dignidad a quienes fueron víctimas de algo ocurrido hace ya demasiado tiempo.
Luisa Bayo García –
Me he emocionado mucho con esta obra. Los actores magníficos junto con la puesta en escena. La interpretación de Isabel me pareció magistral.
Los deseo muchos éxitos.
María Sierra Fernández –
Una obra con un argumento sobrecogedor. Basada en unos hechos reales que nadie cuenta y que tanto daño hizo a tantas personas.
Enhorabuena a las personas que la representan . Nos transmitieron de una manera impresionante con una gran sensibilidad y emoción, los hechos de esa historia, haciéndonos sentir a todos el dolor, la humillación y la traición que vivieron esas personas a las que tanto hirieron. Es de las mejores representaciones de teatro que he visto. ¡Espectacular!
José Ocaña –
La obra es una honda descarga de vida: el ultraje sufrido por mujeres durante los primeros años de nuestra posguerra civil. Poesía dramática que nos recuerda al Lorca de su trágica trilogía. Montaje e interpretación plenos de arte y sobriedad.
Maria José –
El argumento de la obra muy triste, está basada en hechos reales eso es lo más triste y desolador, pero está muy bien que hagan este tipo de obras en homenaje a una verdad callada, la personas tienen que saber lo que pasó, no para generar odio de unos contra otros sino para reflexionar que este tipo de sucesos no se tienen que repetir jamás!!!!
Los actores lo hicieron espectacular, en especial la protagonista Isabel una interpretación brillante, me hizo meterme en la piel de ella y me emocioné!!!!
Marisol –
Me ha emocionado mucho la obra, es una obra muy valiente y los actores sensacionales.Una obra totalmente recomendable.
Jorge Verdú –
Una obra impresionante. Cuando te llega al corazón y te emociona es que ha sido una genial interpretación. Dar las gracias al director-creador y los intérpretes por su valor y grandeza con la puesta en escena sobre este tema tabú que en este país llamado España se quiere hacer olvidar y lo más fácil tiene que ser reconocer errores pasados. (Golpe de estado 1936, genocidio franquista en la posguerra). Pedir perdón para que haya una verdadera conciliación de españoles. No hagamos “normal” lo “anormal”. Muchas gracias por esta maravillosa interpretación (espectaculares). Super recomendable
Sergio Verdú Fernández –
Me ha gustado mucho. Los actores magníficos, muy buena escenografía y un guión muy elaborado. Creo que lo más importante de la obra es el mensaje tan importante que se quiere transmitir de no olvidar nuestro pasado porque sino se corre el peligro de repetir los mismos errores. En fin, muy recomendable.
Gonzalo Hernanz –
Un escenario austero, una decoración casi inexistente y el paso del tiempo representado en una simple cifra que va cambiando. El temor de quedarme fuera de la escena, era mi estado de ánimo al empezar. Al salir pase instintivamente mi mano por la cabeza. Ahí estaba mi pelo. Reconozco que por un momento deseé haberme encontrado yo también rapado.
Virginia –
Muy interesante y necesaria. Una parte de nuestra historia que no conocía y que debemos transmitir y no olvidar para evitar que se repita. Maravillosa interpretación y magnífico texto!
Simonetta –
Las Rapadas me ha encantado. Ha conectado con mi corazón, causándome una gran emoción, y con mi cerebro, permitiéndome reflexionar sobre el drama de los vencidos, que ni siquiera pudieron enterrar a sus seres queridos, y sobre el odio volcado sobre la mujer y su cuerpo. Una historia que se vuelve a repetir cada día, en otros lugares.
Paula –
La obra es excelente y difunde una realidad poco conocida de nuestra historia. Las actrices y actor hacen una representación magnífica. El guión es muy rico y profundo. La escenografía, la música… Todos los elementos te conducen a vivir una experiencia teatral única, pasando por muchas emociones durante toda la representación. Resalto, asimismo, la importancia del mensaje que transmite. La recomiendo al 100%.
Juan Carlos –
Magnifica obra, refleja una realidad que tras el paso de los años sigue pensando sobre muchos hogares de este país.
Paloma –
Una gran obra de teatro, nos ofrecen una parte de nuestra historia que debemos conocer, y por ello de lo agradezco, por recordarnos como las mujeres son utilizadas, humilladas….y también como dentro de ello es posible mantener una dignidad que nos han querido robar en muchas ocasiones.
Impresionantes las actrices, desde los primeros minutos nos trasladan al pasado y nos hacen sentir su dolor, su miedo, su crecimiento.
Qué capacidad de transmitir el envejecimiento a través de la modulación de la voz. Son grandes prodesionales.
Un montaje sencillo y suficiente para contar su historia, nuestra historia.
Gracias también al autor. Ojalá podamos seguir disfrutando de más obras suyas.
Nina –
Una gran obra, con mucho aprendizaje e inmenso sentimiento. Ha sido un rato muy agradable en el que hemos disfrutado enormemente de cada detalle y representación.Enhorabuena!!!!
Esperanza –
Obra imprescindible , que da voz a las humillaciones de las mujeres silenciadas, doblemente víctimas de la guerra del 36 y…de todas las guerras:de la actual en Ucrania,Siria y demás conflictos ” olvidados”.
Sería necesaria su representación en universidades y centros de enseñanza, además de en teatros de todo el país.
Felicitas –
Imprescindible de ver por pertenecer a la historia reciente de España,silenciada durante muchos años.Imprescindible por corresponder al 50% del género humano:las mujeres.Imprescindible porque ese sufrimiento femenino continúa existiendo en la actualidad en todo el mundo y a nadie parece interesar atajarlo.Imprescindible porque hace pensar,quizás cambiar de opinión,tomar decisiones… La sencilla puesta en escena facilita además la proyección en el dolor de la principal protagonista y la repercusión del mismo en la personalidad de la hija. Música y ambientación muy buenas.Magnífico empezar la obra con la voz testimonial pues desde el principio estás con el sentimiento a flor de piel.Lástima no entender bien la letra del “RAP” .
Chema –
Me ha emocionado la obra de Francisco Gómez Porro.
La interpretación magnífica.
Asistí el 5/05/22 y la sala estaba llena al completo.
Siento que fuera la última representación ya que muchas personas no podrán verla.
Loles Dolz –
Una tragedia sobre la gran tragedia que sufrieron muchísimas mujeres durante la noche oscura de la dictadura franquista. Imprescindible reivindicar, cómo se hace en esta pieza, la memoria histórica de las mujeres que fueron represaliadas de mil maneras. ¡Enhorabuena!
Nieves Agudin –
Me sumo a las valoraciones expresadas previamente. El comienzo es inmejorable.
Es muy oportuno dar a conocer éste ejercicio de crueldad y humillación al que se sometió a las mujeres de los vencidos. Para nuestra vergüenza como seres humanos lo seguimos viendo en el momento actual. Gracias al autor.
La valentía y dignidad con la que las protagonistas reaccionan frente al dolor por la agresión es una lección sobre la que reflexionar.
Espero que continúen representándola, merece la pena.
Carlos Niño –
La obra nos muestra el valor del Teatro, con mayúsculas. Estamos ante una tragedia, y como ya se dijo en la presentación de la obra, son tan necesarias este tipo de obras, que con calidad sobresaliente y valentía poco común, nos presentan hechos terribles de nuestra historia, que afectaron a tantas mujeres, que para más dolor, han resultado silenciadas, no solo por la ignorancia, sino también por la brutalidad de una sociedad manejada demasiadas veces por valores ajenos a la sensibilidad propia de las mujeres. Quisiera resaltar, en esta breve reseña, un acierto de la obra que es la relación de madre e hija. Las actrices, con una actuación notable, hacen llegar al espectador la importancia de la dignidad de una madre, que con su conducta, hace ver a la hija la importancia de no plegarse al disimulo y al olvido, que sería negar la significación del “rapado”. Enhorabuena, esperemos que esta iniciativa se mantenga y se haga conocer, pues considero que en este momento es en extremo necesario que este tipo de teatro nos muestre lo que demasiadas veces se nos oculta. Gracias.
Mª Luisa –
Pieza teatral en la que presenta el terrible testimonio de una mujer que se niega a olvidar y en la que se verán reflejadas tantas mujeres victimas ocultas y acalladas que sufrieron, no solo la desaparición de sus parejas e hijos, sino las agresiones físicas y psicológicas en si mismas, como el rapado de sus cabezas, la violación y el escarnio público.
Esta obra debería representarse en toda clase de ámbitos, especialmente el escolar, como parte de la Memoria Historica. Magnifica interpretación, la música excelente.
Ruth –
Estupenda obra: historia interesante, sintética y bien interpretada. Sería deseable que pudiera seguir viendola mucha más gente. Durante la representación se recrean unos hechos terribles de nuestra historia reciente de manera cercana y emotiva. Muy recomendable.
Jose –
Gran actuación y gran obra para conocer un poco más la historia de nuestro país.
100% recomendable
Javier Rueda –
La memoria es una de las cualidades humanas más compleja y a veces traicionera. Es imposible no celebrar esta obra como un monumento teatral, cuya naturaleza no es otra que fortalecer algo tan frágil como la memoria humana. Un texto punzante y con una cadencia emocional que agarra al espectador y no lo suelta, una puesta en escena minimalista que consigue que la intimidad y el fuera de campo basculen desde el terror al dolor pasando por la esperanza, y dos actrices generosas y precisas en un delicado ejercicio dialéctico en el que dos generaciones se miran, se sostienen y se complementan. Si, ahora más que nunca, la tragedia es necesaria para entender nuestro presente, “Las Rapadas” es entonces una de las obras más necesarias de la cartelera. Imperdible.
Maeva –
Un intensísimo relato humano. Si solo fuera eso ya merecería la pena. Las rapadas es mucho más que eso. Sabiendo que aquello ocurrió de verdad, no a una sino a muchas mujeres, la empatía se sirve en bandeja butaca a butaca. Nos podemos asomar a la vida de estas dos mujeres desde una perspectiva no necesariamente política pero sí del sufrimiento, de la dignidad, de la lucha y la perseverancia.
El texto es magnífico y la fabulosa interpretación de las dos protagonistas multiplica su fuerza. La escenografía, sobria pero eficaz no hace más que agrandar la figura de las actrices. Al término de la obra, las palabras del autor, Francisco Gómez Porro, son una verdadera lección de oficio, además de contextualizar, más si cabe, lo que se acaba de ver.
Recomendable 100%